
- La herencia
- Meter la pata antes de tiempo
- Un chilpayate
- Conveniencia social
- Dinero
- Creer en el amor
- Ser pendejo
- Ser inocente
- Ser imbecil
- Estar retrasado
- Estar “enamorado”
- Pensar que la felicidad actual se puede conservar para toda la vida.
La felicidad es asunto de momentos, de etapas, de épocas.
La afinidad con una persona es realizable en un periodo de tiempo determinado, la gente cambia y tiene una inclinación normal hacia este mismo, los gustos, expectativas e ilusiones mutan con razón…el matrimonio pretende que esta mutación sea errónea, mal vista e incomprendida.
El contrato civil.
¿Si quieres a alguien, es porque confías en el(la)? Entonces ¿Por qué necesitas del apoyo legal para entregarte?...más que amor es obligación, más que sentimiento es tradición, más que intimidad es publicidad familiar y social…
¿Por que en los divorcios hay sujetos que se niegan a firmarlo, aun cuando ha quedado claro que la contraparte ya no quiere ni madres con el(la)?, interesante seria afirmar una objetivación coloquial al tipo Manssur.
Mejor solo
Mejor un divorcio a pasarse días y noches peleando mediante desgaste emocionales, mejor un divorcio que tener a los hijos llorando por las discusiones y la desintegración familiar…pero no, resulta que hay gente que le encanta la pachanga y decide no separarse y conservar el pinche matrimonio justamente por no quebrar la posibilidad de la admiración del contexto, justamente por miedos morales o por estereotipos que hasta yo manejo.
El matrimonio presupone al estilo occidental-cristiano una devoción por la pertenencia, del lado masculino, la mujer es y pertenece a y de…es propiedad exclusiva en tiempo y atención del hombre, ya esto empieza a cambiar, pero pregúntenle a cualquier obrero de colonia acerca de los tiempos y derechos de la esposa, verán que no esta muy alejado del estereotipo de bartola y sus 2 pesos. La monogamia del matrimonio es simplemente antinatural. Por eso los débiles (es decir, casi la mayoría), terminan por sucumbir ante los encantos que plantea la diversidad sexual, la novedad y la aventura. Sumidos en un estanque de obligaciones y rutina, la mujer nueva ofrece una razón para seguir adelante con entusiasmo sincero; mas no es de reprocharse si se aprecia desde un punto de vista objetivo, este proceso de intercambio y renovación va dentro de nuestros instintos, evitarlo lleva a la emasculación psicológica…en ocasiones física también.
La dualidad
El caso aplica a las mujeres por supuesto, quienes conforme avanzan los años desarrollan nuevas necesidades fisiológicas a la par de sus cambio hormonales, todo esto conlleva a la persecución de sensaciones que un tipo aburrido con su vida rutinaria no podrá satisfacer. De allí que muchas chicas terminen por estar frustradas en ese plano, por tener problemas fuertes en lo emocional o simplemente fugándose “a tomarse un café”, en busca de oscuros placeres.
El feliz inicio
La emoción inicial es alentadora. Vivir con quien quieres es todo un puta acontecimiento, es una de las cosas más chingonas que hay, pero esta emoción suele ser pasajera. Al pasar de los meses y años, en las malas o buenas, la felicidad se agota, cuando hay alguien a tu lado que aguante vara, que bien…pero la realidad es otra, en la mayoría de las ocasiones los desacuerdos crean el escenario de una historia dantesca. Y eso aunado a la terrible sensación de estar atado legalmente a un compromiso, que te impide siquiera ver para afuera del autobús en el que viajas, autobús con ruta a Cd. Resequedad.
Linda hipocresía.
¿Es realmente necesario y coercitivo el punto en el cual una persona necesita definitivamente de una compañía planeada a largo plazo? El matrimonio es una linda hipocresía, termina por serlo en gran proporción, cuando se escuchan los alegatos y verborrea de las damitas quejándose del salario del esposo, de sus modos, de su antihigiénica personalidad, de su falta de tacto al hacer el amor…los señores, reprochando la falta de sexo, la comida que no varia, lo gorda que ha terminado la señora…parte consecuencias normales de la convivencia, parte hipocresía diurna para recaer en la búsqueda de satisfactores que sean soportables por la pareja y lo suficientemente atractivos para la parte ejecutora…
La realidad del matrimonio contradice sus parámetros, estos son obsoletos, no funcionales, pertenecen a una linda utopía sentimental.
Si al matrimonio.
Este seria perfecto si:
- Hubiera fidelidad por gusto y no por miedo.
- Hubiese amor y no necesidad
- Comunicación ante todo
- Comprensión económica
- Comprensión social (amigos, amigas, trabajo, familia)
- Trabajo parejo
- Respeto sin solemnidades
- Confianza
- Buen sexo
- Incondicionalidad
La fidelidad por gusto y no por miedo suena a fantasía, definitivamente deben haber vivido sus vidas a tope antes de casarse como para realmente respetar esta condicional de corazón…Si eres casado de menos de 25 y con un par de relaciones previas, ten por seguro que tarde o temprano caerás en perdición.
La necesidad ubica a un casamiento en una posición insufrible, anímense mujeres mantenidas: A sufrir se ha dicho, todo sea por no trabajar fuera de casa… La falta de comunicación es un excelente truena relaciones, mas si se animan a establecer pareja con alguien a quien aman por su bello rostro y nalgotas de modelo…la comprensión económica representa una fuerte distensión, mas cuando las aspiraciones rebasan capacidades…adaptarse al entorno social de la pareja: a la verga todos, esto es asunto de dos…esa frase resume la felicidad pero nadie la practica…el mutuo trabajo remunerado es clave en estos asuntos, ya que otorga independencia económica y torna mas sincera la relación, el que esta allí, esta porque quiere y no porque necesite del otro para tragar…sin ceremonias, formulismos ni pendejadas, el respeto sincero tiene un efecto único en estos asuntos, el ponerse del lugar del otro en situaciones comprometedoras y no intentar justificarse una vez que se ha cometido algún error ofensivo…sexo, sexo y mas sexo…clave total para tener éxito, sin sexo, el amor se convierte en una ternura panfletaria que redunda en la lastima sentimental y no en la pasión chingona que implica estar enamorado, coger y coger, siempre, a todas horas, esa es la mayor felicidad para dos que se quieren…no sentarse a valer madres frente al televisor…bueno, si es después de coger se justifica…Incondicionalidad, en mi concepción, sinónimo de amor (al estilo romántico que casi no uso), estatus en el cual te vale verga lo demás, cuando sigues a la otra persona a donde sea, siempre convencido y con la confianza de que la decisión del otro será acorde a tu propia voluntad, dado que se conocen tanto, que trabajan en un mismo canal….
Ante ese panorama, la unión libre presenta el camino mas ventajoso hoy día, un compromiso implícito, una relación libre, con la posibilidad de experimentar y rectificar ante equivocaciones, con la posibilidad de refrendar cariño sin la ley de por medio, con la oportunidad de cambiar mutuamente de rumbo ante los cambios naturales del ser humano, amor no es exclusividad, amor no es la obsesiva vía de la monogamia eterna, ya sea sexual o sentimental, amor no es una emasculación firmada.
Y ASI LO "CREE" EL ATEO®...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario